jueves, 11 de marzo de 2010

Fotos










EL CAFÉ - Por: JOHANN SEBASTIÁN ARÉVALO GALINDO





Mi papa me dijo que para sembrar el café se elabora un germinador el cual se llena con sustratos preparados con:
Arena 60%
Carbón vegetal 20%
Cisco de café 10%
Tierra 10%
Con esta mezcla se prepara el germinador y se estiliriza con un producto químico o simplemente con agua hirviendo, se cubre con hojas de plátano secas, se deja reposar dos días y luego se depositan las semillas que han adquirido en el comité de cafeteros de la región, haciendo surquitos de tres centímetros de profundidad y se tapan las semillas con dos centímetros del sustrato y se recubren nuevamente con hojas y se mantiene en un intervalo se riego según el clima al cabo de diez días, se destapa el semillero a los veinte días vemos brotar los primeros fósforos de café.
A los treinta días aparecen las primeras hojas de nuestra planta y la llamamos chapola y así continua su crecimiento y se realiza un transplante a los sesenta días.
Reunimos estas bolsas en un sitio denominado almacigo provisto de poca sombra y buena agua.
La recolección se realiza en sextos de bejuco o plástico; en la cual se selecciona las cerezas maduras o avellanadas sin desgranar las verdes en la rama.
Luego se lleva al beneficiadero para darle curso al beneficio del café (limpieza del producto) esto se realiza en los siguientes pasos:
1. Despulpado: se hace mediante una maquina llamada ecerezadora, su función es retirar la corteza roja llamada chacota de la almendra este proceso se reali8za con el mínimo gasto de agua.
2. Blanqueado se almendras: inicia con la fermentación de las almendras en el agua por 24 horas luego se realiza el lavado hasta retirar toda la miel que recubren las almendras, en este paso se selecciona las pasilla del café bueno.
3. Secado: nuestros productores llevan a los carros para ser secado al sol o en un maquina llamada secadora de café, en este proceso lo que busca es eliminar toda la humedad de las almendras del punto real de secado es cuando trillamos en la mano la almendra y obtenemos dos productos a una almendra totalmente limpia y un producto llamado cisco.
4. Selección y Empaque: al tener nuestro café seco y ya semiclasificado en pasilla y bueno se vuelve a clasificar mediante una sarada que nos da un estándar de café bueno como primera calidad o tipo federación, se empaca y se almacena en costales de fique bien tupidos en las cuales se lleva de cien kilos.

NOTA: Hasta este momento obtenemos un beneficio a nuestro producto realizado en la finca, desde este punto ya son procesos industrializados para obtener los diferentes productos del café como son:
-el café molido
-extracto de café
-cafeínas
-cafés liofilizados
Estos subproductos del café se obtienen de las variedades y calidades del beneficiadero que se realiza desde el momento se la siembra.
ELABORACIÓN DEL AREQUIPE DE CAFÉ

La elaboración, iniciación, revaporización de la leche, el azúcar y productos químicos para la conservación de nuestro producto final esta cocción se hace durante cuatro horas y así obtenemos un producto de excelente calidad basados en una formulación permitida por el invima.

FORMULA PARA ELABORAR AREQUIPE DE CAFÉ

1. leche 100%
2. Azúcar 40%
3. Preservativos 0.5%
4. Extractos de café 10%
5. Colorante artificial 0.3%
6. Estabilizantes 0.5%


La cocción de este producto se realiza en paila de cobre o en marmitas de aluminio con 70 y 170 grados centígrados incorporando aire constantemente a la mezcla

El aguacate Por: GERMAN ANDRES DUEÑAS GARCI




El aguacate es una fruta rica en vitamina E, la cual ayuda a estimular la producción de colágeno. También resulta un excelente aliado para la piel y el cabello.

Al entrevistar a la señora Deissy, quien trabaja en un salón de belleza de esta ciudad, nos dio dos excelentes formulas caseras que se puede realizar, una para cabello reseco, y otra de un tratamiento de mascarilla para piel reseca o que ha sido afectada por el sol.

TRATAMIENTO DE AGUCATE PARA CABELLO SECO:


INGREDIENTES:

- Pulpa de un aguacate maduro
- Yema de un huevo
- Aceite de Oliva.


PREPARACION:

Machaque un aguacate maduro con tenedor, mézclelo con la yema de huevo batida y una cucharada de aceite de oliva.


APLICACIÓN:

Aplique esta está mezcla sobre el pelo humedecido, mediante unos suaves masajes, desde el cuero cabelludo, hasta las puntas. Después póngase un gorro de baño, espere veinte minutos, luego enjuague bien con agua tibia y champú. Repita este tratamiento cada quince días.


MASCARILLA DE AGUCATE PARA PIEL RESECA


INGREDIENTES:

- Pulpa de aguacate maduro.
- Aceite de Almendras.


PREPARACION:


Machaque el aguacate maduro con un tenedor, luego va agregando aceite de almendras hasta formar una crema suave.


APLICACIÓN :

Lave bien el rostro con agua y un jabón suave, séquelo bien, luego aplique una capa suave de la mezcla que preparaste, déjalo por veinte minutos, luego enjuague el rostro con agua tibia y un jabón suave. Repita este tratamiento dos veces por semana. También sirve para piel que ha sido afectada por el sol.


Entrevistando a mí abuelita, me comento que el aguacate es un fruto que se puede preparar como ingrediente en la preparación de ají, para acompañar las comidas, que hay varias formas de prepararlo.


GUACAMOLE:


INGREDIENTES:

- Pulpa de aguacate maduro
- Pepas de ají pequeño.
- Sal.

PREPARACION:


Machaque bien el aguacate con un tenedor, luego agregue unas pocas pepas de ají previamente machacadas añada sal al gusto, para que no se negree se la aplican unas gotas de limón. Ideal para acompañar empanadas, papas saladas, asados.


ENSALADA DE AGUACATE


INGREDIENTES:

- Pulpa de aguacate maduro.
- Pepas de ají pequeño.
- Un huevo cocinado
- Cilantro
- Sal.


PREPARACION


Se machaca bien la pulpa de aguacate con un tenedor, luego se agrega el huevo cocinado cortado en cuadritos, luego se agrega cilantro finamente picado, sal al gusto y por último las pepas de ají al gusto según lo picante que se desee. Ideal para acompañar asados o sancochos.

Una vecina me contó que en la antigüedad la pepa de aguacate la utilizaban para marcar telas.

Que se toma la tela o prenda que se vaya a marcar, con un lápiz se escribe la palabra o nombre que se va a escribir, luego se toma la tela y se envuelve la pepa de aguacate de forma que quede visible lo que se va a marcar y con una aguja se empieza a chuzar por encima de las letras, la pepa va soltando una tinta que va marcando, también fue una primera técnica que se utilizo para hacer tatuajes caseros.





Alumno: GERMAN ANDRES DUEÑAS GARCIA Grado 6.2

El café o cafeto

Nombre científico caffea arabica. Se dice que Colombia tiene uno de los cafés más ricos del mundo que es de mejor calidad y mejor sabor el café se toma normalmente como bebida pero abeces se utiliza también para postres, dulces, etc.
En 1853 se inicia la siembra en el sumapaz a partir de parcelas campesinas y haciendas cafeteras.
Comerciantes bogotanos que habían hecho la capital como fuente para el comercio del tabaco dan paso a las haciendas cafeteras del sumapaz por el año 1870 y entre 1865-1899 se incorpora a la producción agropecuaria en la región aproximadamente a un 40% de su superficie geográfica

Investigación

Jorge Enrique Villalobos
Jorge enrique me dijo que el proceso inicia del cultivo del grano del café que se inicia con la recolección del café que se escogen los más rojitos y que los vedes hay que dejarlos madurar más
Después se lleva a cabo su respectivo tratamiento me dijo que esta era una de las fases mas importantes para asegurar la calidad del café.
Me dijo que la recolección se llevaba cabo en la segunda mitad del año momento en el que el fruto ha madurado más y a pasado de color verde a rojo.
También me dijo que Colombia tenía mucha suerte porque tenía varias cosechas al año.
Dijo que el café de mejor calidad se recogía a mano como se hace normal mente aquí en Colombia, que cada pepa o también llamada cereza tenia dos granos, dijo que se necesitaban 1000 cerezas para completar un kilo de café.
Dice que cada cafetal produce cuatro kilos al año.
También me dijo que este sistema era uno de los mas caros y largo pero dijo que haci se producía un mejor café.
Hernán Sebastián Hernández
Cursu: 701
Codigo:17

lunes, 8 de marzo de 2010

La Mora - Por: Daniel Beltrán




La mora sirve para:
Protege el Corazón
La salud de las encías
Potencial prevención del cáncer
Reducir el riesgo de aterosclerosis
Utilidades

• Las moras están indicadas para diarreas, anginas y afecciones pulmonares.

• Pueden emplearse tal cual o cocidas.

• Si las hace en jarabe será suficiente con cuatro cucharadas soperas diarias.

• La infusión de hojas de mora salvaje (Rubus fructicosus) es buena para hacer gárgaras y combatir las anginas.
-El dulce de mora
- La mermelada
Ingredientes:
• 1 kilo de moras
• 1 kilo de azúcar
• 1 limón
• 1/2 litro de agua

Preparación:
• Lavar las moras.
• Escurrirlas y ponerlas en una olla con la azúcar, el agua y la corteza muy delgada del limón.
• Cuando empiece a hervir sacar la corteza del limón.
• Hervir la mezcla hasta que espese a fuego medio, aproximadamente por 1 hora.
• Añadir el zumo de 1/2 limón 15 minutos antes de apagar el fuego.
• Dejar enfriar y rellenar los envases.
DULCE DE MORA

Ingredientes:

• 1 kilo de mora
• 1 kilo de azúcar
• ½ litro de agua

Preparación:

• Lavar las moras
• Escurrirlas y ponerlas en una olla con azúcar, el agua.
• Hervir la mezcla hasta que espese a fuego medio, aproximadamente por 1 hora
• Dejar enfriar y se puede acompañar con queso, leche, cuaja

JUGO DE MORA

Ingredientes:

• 1 libra de moras frescas
• Azúcar
• Agua

Preparación:

• Lavar las moras
• Agregar a la licuadora con el agua y el azúcar al gusto
colar servir y disfrutar

La guanabana - Por: Hernando Macias


SIEMBRA
El terreno en que se realice una plantación de guanábana debe tener un suelo suelto, bien drenado y
profundo; si es pesado, es indispensable la construcción de infraestructura de drenaje. Además debe
estar protegido del viento para evitar la caída de flores y frutos.
Se recomienda plantar la guanábana a una distancia de siembra de 7 m x 7 m ó 8 m x 8 m, en un
sistema de siembra cuadrangular o en tres bolillos. En terrenos inclinados deben seguirse curvas de
nivel.
Los hoyos deben tener un mínimo de 40 cm de lado x 40 cm de fondo.
En la siembra es conveniente rellenarlos con tierra rica en materia orgánica.
Consumo:
En las zonas tropicales se bebe el zumo de guanábana, se exprime la pulpa para extraer su jugo y se bate con leche o agua y azúcar.
Los frutos sin madurar se comen cocidos como verdura, se utilizan para la elaboración de bebidas calientes, zumos, licores, mermeladas y postres con Mouse.
Propiedades medicinales:
El zumo de la fruta madura es diurética, tomado en ayunas se cree que ayuda en las dolencias hepáticas. El té de hojas de guanábana tienen propiedades antiespasmódicas, son sedativas, antidiabéticas y vasodilatadoras. Las semillas se pulverizan para utilizar como repelentes de insectos y las hojas se usan para combatir los piojos. También se le atribuyen propiedades para el alivio del cáncer.

Video de Plantas del Sumapaz Por: Frederick- Grado 603

Se publica el video con algunos errores de ortografía y de edición, pero valorando el trabajo del niño de 6o grado de educación bàsica secundaria.

El Mango- Por: Enrique Macias


PROPAGACIÓN.
Con el fin de obtener árboles de buena calidad se hace necesario acudir al injerto. Para ello es conveniente disponer de plantitas a las que podamos llevar las yemas o púas de la variedad que se haya seleccionados para la plantación.
Como patrón dan buen resultado los árboles de frutos fibrosos de las zonas climáticas donde se desarrolla el mango.
Para plantar la semilla debe quitársele la vaina. La mejor forma de hacer esto es cortar los bordes de la cápsula don una tijera de podar. Una vez libe la almendra, se procede a plantarla en bolsas de plástico que midan unos 20 ó 25 cm de profundidad y 18 ó 20 cm de diámetro; es preferible que el color del plástico sea negro, ya que la duración de la bolsa será mayor y absorbe más cantidad de calor, con lo que se favorecerá la germinación de la semilla. La tierra debe ser ligera y hay que procurar mezclarla con turba. La semilla se enterrará de 2,5 a 3,5 cm de profundidad. A continuación debe colocarse bajo un cobertizo al que entre poco sol y en que se mantenga un ambiente húmedo. Dentro de los veinte primeros días las plantas estarán fuera; como estas semillas dan más de un retoño, deben quitarse los que sobran y dejar el que presente mejor conformación. Debe tenerse muy en cuenta que el poder germinativo de las semillas del mango se pierde muy pronto, por lo que es conveniente plantarlo lo más rápidamente posible, preferiblemente al días siguiente después de haber sido liberada de la pulpa.

Usos ancestrales de las plantas del Sumapaz





Continuando con el trabajo de aula,los niños de 6o y 7o grado investigaron, preguntando a adultos, especialmente adultos mayores sobre los usos de las plantas de la región y llevaron al colegio productos elaborados a partir de vegetales.
En esta entrada y en las siguientes presentamos fotografías del trabajo de clase y algunos de los escritos de estudiantes a partir de sus investigaciones, por lo tanto respetamos su redacción y publicamos sus notas como ellos las elaboraron.

martes, 2 de marzo de 2010

Trabajo sobre usos ancestrales de las plantas de la Región del Sumapaz






Pregunta problematizadora: Cómo se han utilizado a través de muchas generaciones las plantas de la región del Sumapaz, en beneficio de la comunidad en general? En la Unidad Educativa Municipal Instituto Técnico Agrícola de Fusagasugá, observando la gran variedad de recursos ecológicos, agrícolas, pecuarios y educativos con que cuenta la institución, venimos organizando un proyecto ecológico que abarque las actividades técnicas y pedagógicas orientadas a conservar y mejorar las condiciones del entorno, además de crear conciencia en los estudiantes para extender estas iniciativas a sus hogares y futuras actividades laborales y de esta manera también permitir que los estudiantes, docentes y el público en general puedan contemplar, admirar y valorar esos recursos en beneficio propio y de la comunidad. Buscando que los estudiantes indaguen sobre las utilidades ancestrales de las plantas de la Región del Sumapaz, se les pidió dialogar con los adultos conocidos, especialmente con los adultos mayores y luego hacer el registro escrito, fotográfico y/o dibujado de algunas plantas utilizadas por generaciones anteriores o registradas históricamente en la región, con jovenes de 6o y 7o grado de educación básica secundaria de la institución, orientados por la profesora Victoria Patiño en clase de Ciencias Naturales. Se tienen en cuenta los usos alimenticios, medicinales, industriales, ornamentales y de otra índole, para formar con todos los aportes recopilados por los estudiantes un album que se presentará a la biblioteca escolar. Además cada niño presentará uno de estos productos y explicará a sus compañeros el procedimiento para elaborarlos y comentará otros posibles usos de esa misma planta. Esta exposición se registrará fotográficamente. Teniendo en cuenta que contamos con estudiantes de la Región del Sumapaz, iniciamos con la toma de fotografías y/o el dibujo de plantas propias de esta Región se les dirigió observación y posteriormente con apoyo de los docentes de español, se les orientó observación y descripción de las mismas. Desde la clase de ciencias se les motivó para la realización del trabajo y la consulta de datos adicionales, los cuales fueron ingresados al PC. Por otra parte iniciamos un blog presentando algunos de los diarios de campo, donde los estudiantes expresan sus experiencias y la presentación de algunas plantillas con los resultados de las plantas observadas. La dirección del blog es: http://bellezanaturaldelsumapaz.blogspot.com. Al blog se anexarán en las próximas entradas los aportes de algunos de los estudiantes para la recopilación de la información sobre los usos ancestrales de los recursos botánicos de la región del Sumapaz. Este tipo de trabajos me permite, desarrollar estándares básicos en ciencias naturales, como son: Indago sobre temas de interés científico. Clasifico organismos en grupos taxonómicos. Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica. Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. El aporte que se presenta es la recopilación de los datos sobre usos ancestrales de las plantas de la Región del Sumapaz, el cual se presenta como un album para la biblioteca del colegio y algunos de esos aportes se publicarán en el Blog. Anteriormente se han realizado investigaciones sobre el tema, algunos de los resultados se pueden observar en: 1. Usos ancestrales indígenas de las plantas de la Región central del Ecuador: http://huertoseden.com/ecuador_planta_ancestral.htm 2.Kichwas innovan uso de plantas ancestrales: http://www.telegrafo.com.ec/diversidad/noticia/archive/diversidad/2010/02/24/Kichwas-innovan-uso-de-plantas-ancestrales-.aspx 3. Plantas medicinales: http://plantas-medicinales.idoneos.com/ 4. Las plantas medicinales: sabiduría ancestral en el mundo de hoy: http://www.eufic.org/article/es/artid/plantas-medicinales/ 5. Usos ancestrales de algunas plantas de la región de Chocó- Caribe en Colombia. http://www.fragmento.org/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=57 6. Las plantas medicinales: Sabiduría Ancestral en el mundo de hoy: www.quiminet.com